¡Enhorabuena! Has completado el curso.
Respuestas correctas:
0
/
10
La definición de un recurso preventivo es la siguiente:
Una o varias personas que han sido nombradas por la empresa para vigilar el cumplimiento de las actividades preventivas, establecidas para un riesgo o situación concretas, que así lo requieran.
Respuesta incorrecta.
Una o varias personas que han sido nombradas por la empresa para dar instrucciones necesarias para cumplir las actividades de riesgo o situación concretas, que así lo requieran.
Respuesta incorrecta.
Una o varias personas que han sido nombradas para que en el caso de observar ausencia, insuficiencia o falta de adecuación de las medidas preventivas, avisen a las personas responsables de la empresa
Respuesta incorrecta.
Todas las respuestas son correctas.
¡Muy bien! Respuesta correcta.
¿Cuál es el nivel de formación mínimo necesario en PRL para que un recurso preventivo participe en actividades peligrosas?
20 horas
Respuesta incorrecta.
70 horas
Respuesta incorrecta.
50 horas
¡Muy bien! Respuesta correcta.
30 horas
Respuesta incorrecta.
Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la presencia de Recursos Preventivos es necesaria en los siguientes casos:
Cuando existe riesgo por concurrencia de operaciones
Respuesta incorrecta.
Con actividades peligrosas o con riesgos especiales
Respuesta incorrecta.
Cuando su presencia es requerida por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Respuesta incorrecta.
Todas las anteriores son correctas
¡Muy bien! Es correcto.
¿Pueden los delegados y delegadas de prevención ser designados como Recurso Preventivo?
Sí, de hecho los delegados y delegadas de prevención por su formación.
Respuesta incorrecta.
No, nunca.
Respuesta incorrecta.
Sí podrían formar parte del grupo de trabajadores asignados en determinados casos (siempre de manera TEMPORAL, LIMITADA Y EXCEPCIONAL).
¡Muy bien! Respuesta correcta.
Todas las anteriores son correctas.
Respuesta incorrecta.
¿Qué dirías que es importante para que un recurso preventivo lleve a cabo bien su tarea?
Conocer los nombres de sus compañeros para poder dirigirse a ellos adecuadamente
Respuesta incorrecta.
Tener dotes de mando
Respuesta incorrecta.
Formar parte del departamento de Prevención.
Respuesta incorrecta.
Tener conocimiento del proceso o tarea en cuestión.
¡Muy bien! Respuesta correcta.
La ubicación del Recurso Preventivo debe cumplir con las siguientes condiciones:
Un emplazamiento en altura para que pueda visualizar todos los trabajos.
Respuesta incorrecta.
Un emplazamiento que está lo más cerca posible de la zona de peligro.
Respuesta incorrecta.
Un emplazamiento que le permite el cumplimiento de sus propias funciones, que sea seguro y que no suponga un riesgo adicional .
¡Muy bien! Respuesta correcta.
Un emplazamiento lo más alejado posible de la zona de peligro.
Respuesta incorrecta.
¿Cuándo tiene el Recurso Preventivo la facultad de paralización de los trabajos?
Siempre que considere oportuno y en cualquier situación.
Respuesta incorrecta.
Nunca podrá paralizar los trabajos.
Respuesta incorrecta.
Únicamente podrá paralizar los trabajos cuando la persona responsable de la empresa le haya otorgado esa facultad.
¡Muy bien! Respuesta correcta.
La primera y la tercera opción son correctas.
Respuesta incorrecta.
En los casos de concurrencia simultánea de actividades en las que más de una empresa está implicada, el recurso preventivo será…
Designado por la empresa responsable de la mayoría de los trabajos.
Respuesta incorrecta.
Designado por la empresa que realiza el trabajo de mayor riesgo.
Respuesta incorrecta.
Designado por todas y cada una de las empresas que realizan las actividades.
¡Muy bien! Respuesta correcta.
Innecesario.
Respuesta incorrecta.
Cómo se llama el instrumento básico de ordenación de las actividades de identificación, evaluación de riesgos y planificación de la acción preventiva en las obras de construcción.
Plan anti riesgos.
Respuesta incorrecta.
Plan de seguridad y salud.
¡Muy bien! Respuesta correcta.
Documento informativo para el recurso preventivo.
Respuesta incorrecta.
Manual de actividades peligrosas.
Respuesta incorrecta.
Identifica en cuál de las siguientes fases NO participa el Recurso Preventivo
Fase de instauración de medidas preventivas en la actividad de la empresa
¡Muy bien! Respuesta correcta.
Fase previa a los trabajos.
Respuesta incorrecta.
Fase de realización del trabajo.
Respuesta incorrecta.
Fase de finalización del trabajo.
Respuesta incorrecta.